En esta pagina pondremos las noticias del Movimiento que comenzó
el 10 de Octubre del 2024 en Lima, contra Dina, cuyo objetivo es
que se vayan todos, el cual seguirá poniendo noticias de las
próximas marchas.
Las Marchas están programadas para los días del APEC del 13,
14 y 15 de Noviembre del 2024, hasta que se deroguen las leyes pro
Delincuencia Organizada, dictadas por el Ejecutivo y Congreso como
no lo van a hacer por cuenta propia es que se tienen que ir todos.
Las proxima Marcha sera el 6 de Febrero del 2025.
Editorial
Para entender lo que esta pasando es que estamos peleando
contra La Mafia del Ejecutivo y el Congreso, para que Kenji
Fujimori saliera libre las condenas que antes eran de 4 años ahora
las que sean de 5 años de prisión efectiva los condenados
tienen la posibilidad de recibir condena suspendida a
condenas menores de 5 años y La Mafia del Ejecutivo y Congreso
quiere mantener ese cambio que los beneficiaria por que varios
congresistas tienen denuncias de corrupción por que en caso de ser
sentenciados seria por 4 años por lo que se librarían de una
prisión efectiva, ademas en el vídeo de abajo explica el resto de
leyes pro crimen.
Artistas peruanos
anuncian nueva marcha contra la inseguridad para el 28
de marzo: “Marchamos todos”
28 Marzo 2025
Este evento está diseñado para ser inclusivo, invitando a todos
los ciudadanos a ser parte del cambio. La seguridad es una
responsabilidad compartida, y es fundamental que todos nos unamos
en esta causa. Con la fuerza de una sola voz, los organizadores
confían en que se logrará transmitir el mensaje de que es
necesario un Perú más seguro, libre de violencia y extorsión.
Marcha nacional contra la
inseguridad ciudadana de hoy viernes 21 de marzo
21 Marzo 2025
Entre los grupos que han confirmado su presencia está la
Asociación de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, que
se sumará a esta jornada nacional contra la delincuencia
Orquestas de cumbia cancelan participación en marcha del 21 de
marzo
La Plaza San Martín, ubicada en el Cercado de Lima,
será escenario este viernes 21 de marzo de una manifestación
convocada para exigir respuestas concretas ante el avance de la inseguridad
en la capital. La movilización, impulsada por una serie de
asesinatos, atentados y casos de extorsión registrados en Lima,
cuenta con la participación de varias organizaciones civiles,
según anunciaron los propios colectivos.
Entre los grupos que han confirmado su presencia está la Asociación
de Trabajadoras Sexuales Miluska Vida y Dignidad, que se
sumará a esta jornada nacional contra la delincuencia. También ha
ratificado su participación el colectivo ‘En Movimiento’,
que expresó su respaldo a la protesta como una forma de ejercer
presión sobre las autoridades para que adopten medidas efectivas
frente a la violencia. Asimismo, el gremio de transportistas,
representado por Martín Valeriano, presidente de la Asociación
Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), confirmó su
participación.
El reciente homicidio de Paul Flores, vocalista de Armonía
10, aumentó la indignación entre la ciudadanía y
desencadenado la protesta. A través de las redes sociales, miles
de personas expresaron su apoyo a la convocatoria, exigiendo
acciones concretas para enfrentar la inseguridad.
Partidos se adhieren a la movilización nacional
El Partido Morado mostró su respaldo a la marcha a través
de un mensaje en redes sociales, en el que convocó a la ciudadanía
a salir a las calles “contra los criminales que nos gobiernan y
nos matan en las calles”.
“Este viernes, salgamos a las calles para enfrentar a los
criminales que nos gobiernan y nos matan, porque Perú
merece seguridad y justicia. Nos vemos en la Plaza
San Martín, unidos contra la delincuencia y la corrupción”,
publicaron.
Marcha 21 de marzo: hora y puntos de concentración
Según lo programado, la marcha nacional contra la delincuencia
se llevará a cabo el viernes 21 de marzo, con la Plaza San
Martín en Lima como punto de concentración principal
a partir de las 5:00 p.m. Se espera la participación de numerosos
ciudadanos, gremios, artistas y organizaciones que buscan expresar
su preocupación por el aumento de la inseguridad en el país.
En otras ciudades como Trujillo, Huancayo y Tumbes, se han
organizado movilizaciones similares. Los colectivos locales se han
sumado a la causa, llevando a cabo protestas que, aunque diferirán
en rutas y horarios, tienen un mismo objetivo: exigir medidas más
eficaces para enfrentar la delincuencia.
Alianza Nacional de
Transportistas anuncia paro para este 6 de febrero
5 Febrero 2025
Julio Campos, vicepresidente de este gremio, aseguró que,
en lo que va del 2025, se han registrado más de 180 asesinatos
contra transportistas y cuestionó la "falta de voluntad política"
de las autoridades.
La Alianza Nacional de Transportistas ha anunciado una nueva
paralización de sus labores para este jueves, 6 de febrero, en
protesta por la creciente ola de criminalidad en el sector.
El vicepresidente de este gremio, Julio Campos, denunció en RPP la
falta de preocupación de las autoridades por mejorar esta
situación, lo que se ha visto reflejado en el número de víctimas
producto del sicariato y la extorsión.
"El año pasado cerramos con más de 2140 asesinatos. Cerramos al 31
de enero, más de 180 asesinatos. ¿Cuántas víctimas más? ¿Cuántos
hermanos trabajadores espera este gobierno de hacer algo por
nuestro país? No hay voluntad política, no hay liderazgo",
expresó.
Según Campos, pese a las movilizaciones de transportistas durante
el segundo semestre del 2024, no ha habido protección para los
trabajadores.
En Arequipa están reprimiendo a los Manifestantes y gremios de
Construcción Civil. Se han registrado heridos por perdigón. Hay
que estar atentos en lo que ocurre en todas las regiones
En Lima Norte, miles de manifestantes paralizaron el
tránsito en la Panamericana Norte. Comerciantes de mercados y
vecinos se sumaron al paro, marchando hacia el Congreso
“Los compañeros de Lima norte ya saben dónde concentrarse, los de
Lima sur también. Todos tenemos el objetivo de llegar a la
explanada del museo, en San Borja, donde se va a realizar el
APEC”, señaló.
Se inicia el paro de 72
horas: marcha será hacia San Borja
13 Noviembre 2024
Respaldo. Gremios de transportistas, la CGTP, Sutep, la Asamblea
Popular de Lima Sur, comerciantes de Gamarra y estudiantes
ratificaron su participación en jornada de lucha que busca medidas
efectivas contra la delincuencia. Trabajadores se concentrarán en
varios puntos. En Cusco, Arequipa, Lambayeque y Piura, anunciaron
apoyo a las protestas.
Todo está listo. Julio Campos, vicepresidente de la Alianza
Nacional de Transportistas, anunció que los diferentes gremios,
organizaciones sociales y federaciones estudiantiles que
participarán en el paro de 72 horas han acordado congregarse en
los alrededores de las avenidas Javier Prado y Aviación, cerca del
Centro de Convenciones de Lima, Ministerio de Cultura y el Gran
Teatro Nacional, donde se realizarán los encuentros entre los
líderes que asisten al foro APEC, “para hacerle saber al mundo” el
grado de inseguridad en que se hallan los trabajadores de
distintos rubros y que ni el Gobierno ni el Congreso hacen nada
por remediarlo.
“Los compañeros de Lima norte ya saben dónde concentrarse, los de
Lima sur también. Todos tenemos el objetivo de llegar a la
explanada del museo, en San Borja, donde se va a realizar el
APEC”, señaló.
Vecinos de San Antonio de
Huarochirí protestan frente al Congreso exigiendo delimitación con
SJL
25 Octubre 2024
Una gran cantidad de vecinos de San Antonio de Jicamarca de
Huarochirí llegaron a los exteriores del Congreso para exigir la
delimitación con San Juan de Lurigancho. este 25 de Octubre.
EN VIVO: Manifestantes
llegan al Congreso para exigir nuevas medidas de seguridad
23 Octubre 2024 (4:40 pm)
Los gremios de transportistas han decidido adelantar el paro
nacional, que inicialmente estaba programado para el 12 de
noviembre.
Chechito se sumó a las protestas y apoya el paro
Mediante un comunicado oficial, el cantante Chechito mostró su
apoyo a las manifestaciones en contra de la ola de delincuencia y
extorsión que azota al país.
“La extorsión no solo golpea a las familias trabajadoras de Perú,
sino que también pone en riesgo el bienestar y el desarrollo de
todos los sectores de nuestra sociedad, incluyendo la cultura, la
música y el arte. En momentos como este, es importante que nos
unamos como país y alcemos nuestra voz para exigir seguridad,
justicia y paz”, se puede leer.
Manifestantes se congregan en Plaza Dos de Mayo y av. Abancay
En el marco del paro nacional de transportistas, un grupo de
manifestantes se está congregando en la plaza Dos de Mayo,
mientras otro grupo se encuentra en la avenida Abancay. Ambas
concentraciones buscan visibilizar sus demandas de seguridad y
condiciones laborales adecuadas para el sector transporte.
Paro Nacional EN VIVO:
así se desarrolla la protesta acatada HOY por transportistas,
trabajadores y estudiantes
23 Octubre 2024 (4:30 pm)
Gremios de transporte y trabajadores en general convocaron a un
paro nacional por 24 horas para este miércoles 23 de octubre, como
medida de protesta ante los constantes casos de extorsión y
asesinatos cometidos contra ellos por criminales en Lima y otras
ciudades del Perú.
Este miércoles 23 de octubre, diferentes gremios de
transportistas, comerciantes, bodegueros, estudiantes y
trabajadores en general, acatan un paro nacional por 24 horas como
medida de protesta ante los constantes crímenes cometidos por
extorsionadores, tanto en Lima como en otras regiones del país. El
objetivo de la paralización es exigir a las autoridades mayores
acciones de seguridad para evitar nuevos asesinatos de
transportistas y trabajadores a manos de criminales que andan
sueltos por la ciudad.
Paro nacional de
transportistas HOY EN VIVO 23 de octubre: dirigentes llegan al
Congreso y exigen derogación de Ley 32108
23 Octubre 2024 (4:28 pm)
Gremios como la Alianza Nacional de Transportistas y la
Asociación de Comerciantes de Gamarra participan en la protesta,
destacando la necesidad de derogar la ley 32108 y archivar
proyectos sobre terrorismo urbano.
El paro de transportistas inicia a las 10:00 a. m. en la Plaza Dos
de Mayo y terminará en el Congreso.
El paro de transportistas que se lleva a cabo hoy, miércoles 23
de octubre, en Lima y otras regiones del Perú, que ha reunido a
cientos de ciudadanos de diferentes sectores como el comercio y
educación, tiene como objetivo llamar la atención del Gobierno de
la presidenta Dina Boluarte y al Congreso para que implementen
acciones concretas contra delincuencia y ola de extorsión que se
viven en el país. Ellos exigen que se archiven proyectos de ley
sobre el denominado terrorismo urbano y piden la derogación de la
Ley 32108, vinculada al crimen organizado.
EN VIVO: Así se viene
desarrollando el paro de transportistas a nivel nacional
23 Octubre 2024 (6:54 am)
Los gremios de transportistas han decidido adelantar el paro
nacional, que inicialmente estaba programado para el 12 de
noviembre
23/10/2024 - 06:44
MININTER anuncia el despliege de miles de efectivos
El Ministerio del Interior anunció que, en respuesta al paro de
transportistas convocado a nivel nacional, se desplegarán miles de
efectivos policiales. La medida busca garantizar la tranquilidad y
seguridad de la población ante posibles disturbios o alteraciones
del orden público.
23/10/2024 - 06:41
Miembros del Ejército se encuentran desplegado en la Carretera
Central
En el cruce de la avenida Javier Prado con la avenida Nicolás
Ayllón, en la Carretera Central, se ha desplegado un contingente
de miembros del Ejército para resguardar esta zona estratégica.
23/10/2024 - 06:40
Reportan la presencia de solo cuatro unidades en SJL
En San Juan de Lurigancho, específicamente en la avenida Próceres
de la Independencia, frente a la estación Bayóvar del Metro de
Lima, solo se ha registrado la circulación de cuatro empresas
formales de transporte público.
23/10/2024 - 06:37
Trabajadores del mercado Huamantangan se unen al Paro de
Transportistas
En el mercado Huamantanga, ubicado en el óvalo de Puente Piedra,
junto a otros 20 pequeños mercados de la zona, ha acatado un paro
general, lo que ha llevado a la suspensión total de sus
actividades. Los comerciantes anunciaron que la paralización se
mantendrá hasta el mediodía
23/10/2024 - 06:32
Corredor Morado operan con normalidad en la Av. Abancay
En la Avenida Abancay se ha observado una baja presencia de
vehículos y usuarios. A pesar de esta disminución, los buses del
Corredor Morado operan con total normalidad, brindando servicio
regular a los pasajeros.
23/10/2024 - 06:26
Manifestantes bloquean la Panamericana Norte
23/10/2024 - 06:20
Poca afluencia de buses en la Av. Elmer Faucett
En la avenida Elmer Faucett se ha registrado una notoria escasez
de buses de transporte público, lo que ha dejado a numerosos
pasajeros varados en los paraderos. La baja afluencia de unidades
ha generado malestar entre los usuarios.
Paro Nacional HOY, EN
VIVO: quiénes lo acatan, cuánto dura y todas las noticias del
miércoles 23
23 Octubre 2024 (6:42 am)
Gremios de transporte y trabajadores en general convocaron a un
paro nacional por 24 horas para este miércoles 23 de octubre, como
medida de protesta ante los constantes casos de extorsión y
asesinatos cometidos contra ellos por criminales en Lima y otras
ciudades del Perú.
Este
miércoles 23 de octubre, diferentes gremios de transportistas,
comerciantes, bodegueros, estudiantes y trabajadores en general,
acatarán un paro
nacional por 24 horas como medida de protesta ante los
constantes crímenes cometidos por extorsionadores, tanto en Lima
como en otras regiones del país. El objetivo de la paralización es
exigir a las autoridades mayores acciones de seguridad para evitar
nuevos asesinatos de transportistas y trabajadores a manos de
criminales que andan sueltos por la ciudad.
PARO
NACIONAL EN VIVO: ÚLTIMA HORA
06:16
Posturas divididas: gremios de transportistas discrepan
sobre convocar paro nacional este miércoles.
06:14
el vicepdte. de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio
Campos, rechazó las declaraciones del dirigente Martín Ojeda,
quien aseguró que su gremio no acatará el paro.
06:11
El Ministerio de Trabajo exhorta a los empleadores a adoptar
medidas flexibles ante el paro de transportistas anunciado para
este miércoles. Solicitan priorizar el teletrabajo y otorgar una
tolerancia de 4 horas de ingreso.
01:18
Conoce los gremios que se sumarán al Paro de Nacional
programado para hoy, miércoles 23 de octubre.
HOY hay Paro Nacional 23
de octubre EN VIVO: atacaron un bus de transporte público y
rompieron las lunas en Carabayllo
23 Octubre 2024 (6:22 am)
Varios gremios de transportistas, comerciantes, mototaxistas y
más acatarán el paro nacional hoy 23 de octubre para exigir al
Gobierno realizar acciones para mitigar los casos de extorsión,
cobro de cupos y sicariato.
El paro de transportistas se realiza hoy miércoles 23 de octubre
en Lima y diferentes regiones del país, con el objetivo de exigir
al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y al Congreso
implementar medidas en contra de los actos delictivos que se
reportan en el país como las extorsiones, cobro de cupos y
sicariato. Asimismo, las empresas de transporte piden que las
autoridades archivar proyectos de ley relacionadas con el
terrorismo urbano y dejar sin efecto la norma 32108 pro crimen
organizado.
En el cruce de la av. Marsano con Caminos del Inca en Surco, el
panorama no es diferente: pasajeros varados esperando unidades de
transporte público a destinos como Surquillo, Jesús María,
Miraflores, Barranco, etc.
Así luce la av. Abancay
Pese a ser una de las vías más congestionadas por el tráfico
durante las horas de la mañana y tarde, a diario, la avenida
Abancay luce vacía. Sin embargo, el Corredor morado opera con
regularidad, informó la ATU.
PNP en Huaycán
En Lima este, se registra contingente policial en la entrada de
Huaycán en Ate. Hasta el momento no se observan buses de la
empresa Polo S. A. C., más conocidos como 'Los Loritos'.
No solo en Lima: estas
regiones acatarán el paro nacional el 23 de octubre contra la
extorsión y delincuencia
23 Octubre 2024 (6:10 am)
Diversas regiones del Perú se unirán al paro nacional del 23 de
octubre para exigir la derogación de la ley contra el crimen
organizado y el archivo de proyectos de ley sobre terrorismo
urbano.
El 23 de octubre, gremios de transporte público y
comerciantes se sumarán al paro nacional en diversas regiones del
país para exigir al Gobierno soluciones ante el aumento de la
criminalidad. La extorsión y el sicariato han desatado una ola de
violencia que afecta a miles de ciudadanos. Estos sectores
demandan medidas concretas que mejoren la seguridad ciudadana y
frenen los delitos que ponen en riesgo la tranquilidad de la
población. Las protestas buscan que las autoridades tomen acciones
inmediatas para devolver la paz a las calles.
Asimismo, este miércoles 23 de octubre, los transportistas
exigirán al Congreso el archivo de los proyectos de ley sobre
terrorismo urbano y derogue la ley sobre el crimen organizado.
Ellos informaron que si el Parlamento no responde a sus pedidos,
ni el Poder Ejecutivo, continuarán con las manifestaciones. A
continuación, se revelará cuáles serán las regiones que acatarán
el paro nacional.
paro de transportistas 23 de octubre
Regiones que participarán de paro nacional este 23 de
octubre
Las regiones que participarán del paro nacional este 23 de octubre
o en otras fechas serán
Iquitos: el secretario general de
choferes de colectivos 'Terminal', Segundo Apagueño, señaló que
acatará el paro de transportistas en una próxima fecha. Asimismo,
informó que la tarde de este 22 de octubre se reunirán con el
gremio de vehículos interprovincial Iquitos - Nauta para confirmar
si se suman o no a esta medida de lucha.
Cusco: los transportistas de Cusco
decidirán esta tarde si acatan el paro o no. El presidente de
transportistas de servicio urbano, Estanislao Alegre, no quiso
adelantar decisión del gremio.
Arequipa: el presidente de la Cámara
Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT),
Isidro Flores, indicó que este martes 22 de octubre decidirán si
se sumarán al paro de transportistas. La Federación Departamental
de Trabajadores de Arequipa (FDTA) aún no define si será parte de
la movilización. Por su parte, el transporte urbano a cargo del
Sistema Integrado de Transportes (SIT) informó que está impedido
de paralizar por una cláusula del contrato de concesión. Mientras
que los miembros de Construcción Civil viajaron a Lima para
participar del paro.
Juliaca (Puno): Fidel Salas,
representante de la Organización de Transportistas (ORDET)
Juliaca, mencionó que aún no coordinaron sumarse a la huelga
nacional de transportistas. Señaló que dentro de las próximas
horas evaluarán si el resto de gremios se unirán a la protesta.
La Libertad: En la región La Libertad,
cerca de 3.000 transportistas de medios urbanos e interprovincial,
así como 10.000 taxistas de las provincias de Trujillo, Virú,
Ascope, Pacasmayo y Chepen, se sumarán a un paro regional este
martes 22 de octubre.
Piura: En el caso de Sullana, los
mototaxistas acatarán el paro recién el 31 de octubre pero para
exigir el cambio de leyes para que no beneficien a los
delincuentes.
Lambayeque: Ante el anuncio de paro de
transportistas, los trabajadores decidieron no acatar esta medida
el 12 de noviembre.
.
Empieza otra ola de
protestas en contra del Congreso y el Gobierno
17 Octubre 2024
Por inseguridad, educación y polémicas leyes. Docentes del
Sutep y comerciantes de Mesa Redonda se sumaron a las
manifestaciones. Tensión aumenta. Transportistas y trabajadores de
construcción civil realizarán marchas el miércoles y jueves de la
próxima semana por extorsiones. Crímenes siguen en la capital.
Miles de comerciantes de Mesa Redonda y docentes del Sutep
se sumaron ayer a las protestas en contra del Congreso y el
Gobierno de Dina Boluarte por una serie de leyes que los
perjudican. De esta manera, el descontento social dio inicio a una
nueva ola de manifestaciones, ya que gremios de transportistas y
de construcción civil han anunciado nuevas paralizaciones debido a
la imparable ola delincuencial en el país.
Tras cerrar el tránsito de la av. Abancay, los empresarios de Mesa
Redonda mostraron su rechazo a la Ley n° 31980, que restringe su
comercio a solo cuatro rubros (artesanía, alimentos, librerías y
hoteles), tanto en esa zona como en el Mercado Central y el
Triángulo de Grau.
Por ese motivo, con pancartas y megáfonos, exigieron la
modificación del plan maestro de la norma que entrará en vigencia
el 17 de enero del 2025.
Paro de transportistas EN
VIVO, día 2: se reportan incidencias en diferentes zonas de Lima
11 Octubre 2024
Este viernes 11 de octubre será la segunda jornada
consecutiva del paro de transportistas en Lima y otras provincias
del país.
Paro de transportistas EN VIVO | El presidente de la Asociación
Nacional de Conductores, Miguel Palomino, confirmó que la medida
de protesta continuará este viernes 11 y sábado 12 de octubre.
Según declaró a los periodistas, las jornadas de protesta se
mantendrán hasta que el Congreso derogue la Ley 32108, ley contra
el crimen organizado. En ese sentido, acusó a los parlamentarios
de carecer de “voluntad política” para dar solución a sus demandas
Paro de transportistas
HOY 11 de octubre EN VIVO: se registran dos detenidos durante
segundo día de huelga
11 Octubre 2024
Los gremios de transportes exigen al Gobierno que implemente
medidas más efectivas para combatir la creciente ola de
delincuencia y piden la derogación de la Ley 32108.
Este viernes 11 de octubre, transportistas de Lima y
diversas regiones del Perú anunciaron que el paro
en protesta contra las extorsiones y amenazas por parte de
bandas criminales que afectan al sector seguirá. Los manifestantes
exigen al Gobierno tomar medidas más
contundentes para frenar la creciente ola de delincuencia que pone
en riesgo su seguridad y la de sus pasajeros.
Paro de transportistas,
EN VIVO: quema de llantas y mototaxis se ven afectadas por el
bloqueo cerca de comisaría PNP
10 Octubre 2024
Protestas en Ate: ciudadanos queman llantas en el paradero
Tagore, cerca de la Diroes, interrumpiendo la circulación de
mototaxis durante el paro de transportistas del 10 de octubre.
El paro de transportistas en Perú se lleva a cabo este jueves 10
de octubre en varias regiones del país. Diversos gremios y
empresas de transporte se han movilizado para exigir al Gobierno
acciones concretas que garanticen la seguridad ante las continuas
extorsiones y amenazas de grupos criminales que ponen en peligro
sus actividades diarias. A pesar del anuncio de la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) sobre la operatividad
de más de 400 empresas de transporte, se han registrado pasajeros
varados con tiempos de espera de hasta una hora.
Paro de transportistas EN
VIVO: últimas noticias de movilización, gremios, rutas, líneas de
transporte y más
10 Octubre 2024
El problema de fondo es que más del 80% de los buses no son
propiedad de las empresas formales, sino de terceros, como
personas naturales, que operan bajo un modelo comisionista. Este
sistema les permite alquilar las rutas sin un compromiso claro con
la operación o el mantenimiento de las unidades. Así, aunque las
empresas digan que no se sumarán al paro, los propietarios de los
vehículos pueden tomar decisiones de manera independiente, dejando
a las calles sin buses y mostrando la fragilidad del sistema de
transporte..
Paro en Lima:
transportistas y comerciantes marchan rumbo al Congreso
10 Octubre 2024
Cientos de ciudadanos se levantan exigiendo medidas que
pongan fin a extorsión, sicariato y delincuencia en general.
A la jornada de paro de transportistas en Lima se unieron varios
grupos de comerciantes con una sola consigna: llegar al Congreso
de la República y que escuchen sus llamados a la acción en medio
de una incesante ola de extorsión, sicariato y criminalidad en
general.
Manifestantes de la zona norte de la capital se reunieron y
abarrotaron la vía Panamericana Norte para marchar con dirección
al Palacio Legislativo, ubicado en la avenida Abancay.
EN VIVO: Así se vive el
paro de transportistas en diversos puntos de Lima
10 Octubre 2024
Este jueves se ha convocado una paralización en varios
sectores del país, sin embargo, no todos han anunciado su
participación. Conoce más en esta nota.
Municipalidad de Lima habilita línea para denunciar delitos y
establece recompensas para quienes ofrezcan información de
extorsionadores
La Municipalidad de Lima habilitó desde este jueves una línea para
que todas las personas puedan denunciar con seguridad los
diferentes delitos que ocurren en la capital. El número 01 318 –
5050 estará a cargo de especialistas de inteligencia.
El alcalde Rafael López Aliga ha puesto a cargo de este grupo al
general José Baella, exjefe de la Dircote.
“Con la inteligencia municipal y de la Policía Nacional del Perú,
se podrá capturar a los delincuentes. El GEIM dispondrá de 10 000
soles de recompensa para las personas que nos den información de
los extorsionadores o asesinos. Este terrorismo urbano tiene que
desaparecer”, agregó el alcalde Rafael López Aliaga.
Manifestantes de la zona norte de la capital se reunieron y
abarrotaron la vía Panamericana Norte para marchar con dirección
al Palacio Legislativo, ubicado en la avenida Abancay.
Primer ministro sobre
paro de transportistas en contra de las extorsiones: “La ciudad
está en calma”
10 Octubre 2024
Gustavo Adrianzén admitió que la extorsión ha aumentado en
el país, pero afirmó que, en su opinión, el gobierno ha logrado
avances significativos para combatir a los delincuentes.
El primer ministro, Gustavo Adrianzén, afirmó la mañana de este
jueves que el sector formal sigue operando durante el paro de
transportes y que la situación es de completa calma, confiando en
que la normalidad se restablecerá en las próximas horas. Sin
embargo, admitió que en distritos como Puente Piedra se están
viviendo momentos complicados debido al temor generado por la
convocatoria.
Posturas divididas: gremios de transportistas discrepan sobre convocar paro nacional este miércoles.